top of page

2 de Noviembre.

  • Foto del escritor: Bryam Millán
    Bryam Millán
  • 2 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

#diademuertos #2denoviembre #pandemuerto 💀 - - En todo México, este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos y en algunas regiones es costumbre colocar altares, en donde no puede faltar el sabroso Pan de Muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer. Los historiadores han coincidido en señalar que las familias mexicanas tienen un gusto particular por este pan, el cual mantienen por tradición desde hace varios siglos; ahora, es uno de los elementos más importantes en las ofrendas del Día de los Fieles Difuntos. También han manifestado que el surgimiento de dicho pan se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España, en 1519. En aquel tiempo, una princesa era ofrecida a los dioses en sacrificio; su corazón aún latiendo se introducía en una olla con amaranto para morderlo posteriormente en señal de agradecimiento por una buena cosecha o haber vencido a un enemigo. - - El Pan de Muerto en su forma, tiene un significado: el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos., Esos panes son clasificados de la siguiente manera: antropomorfos, que son aquellos que representan la figura humana; zoomorfos, con idea de animales como aves, conejos, perros, peces y mariposas, entre otros. Son característicos de Tepoztlán, Mixquic e Iguala de Telolapan. - - Algunos historiadores han dicho que "este pan de hojaldre, con sus cuatro gotitas o canillas, simboliza los huesos de quien se ha ido. La parte de arriba, su corazón". Para otros, el pan lleva las cuatro canillas en forma de cruz, porque con ellas se designan los cuatro rumbos del nahuolli (el universo). Son a su vez, los cuatro puntos cardinales, definidos por igual número de divinidades: Quetzalcóatl-Camaxtli, Xipetotec, Tláloc-Huitzilopochtli y Tezcatlipoca, expresiones de la concepción del mundo prehispánico. Calorías : Un Pan de Muerto individual tiene aproximadamente 220 calorías. Si lo ingieres con café o té sin azúcar este aporte aumenta a 225 calorías, y si la bebida de tu elección es un chocolate de agua alcanza las 330. 


 
 
 

Comentarios


bottom of page